
17 Nov Modelos de Fuentes de agua para jardín. Cómo instalar cada uno de ellos.
Si ya has estado echando una ojeada a los modelos de fuentes de agua para jardín que hay en el mercado, te habrás dado cuenta que o tienes las ideas muy claras o se puede convertir en un auténtico quebradero de cabeza. Por ello, hoy queremos ofrecerte un resumen de los modelos disponilbles y darte ideas para que te sea más fácil decidir cuál es tu fuente ideal. ¿Empezamos?
¡¡Vamos a ello!! Comencemos definiendo las distintas partes de una fuente de agua, para que, de esta manera, utilicemos una nomenclatura común con la que nos entendamos durante el recorrido de este post.
FUENTE DE AGUA CON ESTANQUE Y MECANISMO INTERNO.
FUENTE DE AGUA CENTRAL CON SURTIDOR.
FUENTE DE AGUA DE PARED.
Una vez definidas las partes de los distintos modelos de fuentes, te vamos a contar un poco más sobre cada una de ellas, además de darte instrucciones precisas de su montaje para evitar sorpresas de última hora.
¿QUÉ TIPOS DE FUENTES DE AGUA EXISTEN EN EL MERCADO Y CUÁL SE ADAPTA MÁS A MIS NECESIDADES?
A groso modo, las podríamos clasificar en cuatro grandes grupos: fuentes centrales con estanque, guentes centrales, fuentes de pared y fuentes para colgar. Por otra parte, explicar que las fuentes suelen funcionar con una bomba que mediante un circuito cerrado va moviendo el agua que femos insertado en ella para tal fin. Sin embarfo, existen modelos que se utilizan a modo de pila con un grifo con corriente continua de agua. A continuación, te lo vamos contando todo:
Fuentes centrales con estanque.
Estas fuetnes son ideales para jardines con mucho espacio, ya que, suelen tener un gran tamaño de circunferencia.
Fuentes que aportan grandiosidad y elegancia al espacio que ocupan y, por ello, es común verlas en jardines reales, grandes casas, salones de bodas, etc., y seguro que las has visto en más de un escenario de película y en multitud de ilustraciones de cuentos y libros.
Si te decides por las fuentes centrales con estanque podrás elegir entre distintos tamaños, tanto de alto como de ancho, colores, modelos (más clásicas o más modernas) y distintas caídas de agua. Y lo mejor es que, hoy en día, están al alcance de prácticamente todo aquel que la quiera.
La mayoría de estas fuentes de agua están fabricadas en hormigón, comúnmente conocido en el mundo de la decoración de jardines, como piedra artificial, por lo que, además de tenr un gran tamaño, tienen un gran peso. Algunas de estas fuentes llegan a superar los 1.000kg. Lógicamente, están diseñadas para soportar las inclemencias meteorológicas, tales como fuertes rachas de viento, lluvía, hielo y rayos UV.
Funcionan con una bomba de agua (normalmente incluida y seleccionada para tener la potencia necesaria para su buen funcionamiento), creando un circuito de agua cerrado. Estás bombas funcionan conéctandose a la luz, por lo que necesitarás que haya un punto de luz. Además, es necesaria una base o peana de hormigón a partir de la cual se van montando las distintas piezas.
Como ya te habrás dado cuenta, este es el pequeño incoveniente que tienen las fuentes centrales con estanque y es que, su montaje es un poco más laborioso que si optas por fuentes centrales sin estanque o fuentes de pared.
¡Pero no te agobies!, vamos por partes y verás que es menos de lo que parece, por lo que, si este modelo de fuente es el que quieres, que su montaje no sea el impedimento que te haga desistir de tu idea.
INSTALACIÓN DE FUENTE CENTRAL CON ESTANQUE
Como te explicábamos anteriormente, lo primero que debes de tener en cuenta es que necesitarás una base de hormigón del ancho de la fuente que hayas adquirido, para que sirva de base para todo su montaje. Es importante que sea la medida justa para que, posteriormente, al montar el cerco, se quede todo como si fuera una pieza única.
Nota: en este mismo punto tendrás que decidir si tu fuente va a tener un punto de entrada de agua y un desagúe para también dejarlo preparado a la vez que la peana o, por lo contrario, este trabajo lo harás manualmente.
Eso sí, es necesario e imprescindible preparar la salida por la cual irá el cable de la bomba para conectarlo a un punto de luz. Es aconsejable realizar un orificio por el centro de la peana y que quede oculto por debajo de ella llevándolo hasta el lugar de conexión.
Si no eres muy manitas, lo mejor es que cuentes con la ayuda de un profesional, por lo que será un gasto extra con el que deberás de contar.
Una vez que tengas la peana, el siguiente paso será ir montando las piezas del cerco, uniéndolas con cemento cola asegurándote que no quedan huecos ni espacios entre ellas. De esta manera evitarás que tu estanque tenga pérdidas de agua.
El siguiente paso es marcar el centro de la fuente en la peana o base, para que a la hora de montar la parte central, los platos queden bien centrados.
A continuación, colocaremos la base de la fuente y la uniremos con mortero para que quede bien sólida. Esta pieza es la que suele llevar el orificio para poder usar como salida del cable de la bomba por si fuera necesario. Asimismo, sirve de puerta de acceso a la bomba, por lo que no se debe de pegar ni sellar.
Seguidamente, deberemos de colocar la bomba de agua en el centro, con su tubo montado. Seguramente, la bomva se te haya suministrado con una boya de control de nivel de agua, la vual no suele ser necesaria, por lo que se coloca en posición vertical unida al tubo. El tubo se suele suministrar con varios empalmes con el fin de poder pasarlo fácilmente por los diferentes elementos.
A partir de aquí, tendrás que ir colocando los platos según su tamaño e ir rejuntando con mortero cada pieza para que todo quede bien sellado.
Por último, si quieres que la salida del agua sea más difuminada y no salpique, el tubo se debe dejar a unos 10cm. del final del terminal, es decir, del último tramo superior de la fuente.
FUENTES DE AGUA CENTRALES
Otro modelo de fuentes que podrás encontrar en el mercado son las fuentes de agua centrales, de las que hay gran diversidad de tamaños, colores y modelos; desde las clásicas de platos hasta las más modernas y actuales, por lo que es casi imposible que no encuentres tu modelo ideal.
Este tipo de fuentes también sulen fabricarse en piedra artificial, lo que les otorga, además de todo lo dicho anteriormente, una gran durabilidad al paso del tiempo. Además, se pueden volver a pintar cuando creas necesario para lograr que vuelvan a lucir como nuevas.
La ventaja que tienen con respecto a las anteriores es que su instalación es mucho más sencilla, ya que, no necesitan de peana ni de ninguna instalación especial. Solo tendrás que montarla según las piezas que contenga y asegurarte de que el tubo y la bomba queden bien colocados.
Normalmente, todas estas fuentes tienen un orificio en la parte inferior por el que sale el cable de la bomba de agua, así que, lo único que deberemos de hacer es buscar un punto de luz para enchufarla.
A continuación, te dejamos una pequeña muestra de los modelos de fuentes centrales más significativos que hay ahora mismo en el mercado:
1. FUENTE CENTRAL DE AGUA CLÁSICA CON SURTIDOR.
La ventaja de este modelo es que hay una gran variedad de surtidores en el mercado, por lo que, podrás cambiarlo cuando te canses del que tienes sin necesidad de tener que cambiar la fuente entera.
2. FUENTE CENTRAL DE AGUA CLÁSICA DE PLATOS.
Estos modelos son los clásicos, pero hay que decir que nunca pasan de moda. Es una buena opción si te gustan las fuentes centrales con estanque pero no te apetece tener que pasar por toda la instalación que requieren. Además, de que su base ocupa mucho menos espacio.
Como en todos los modelos, podrás elegir entre distintos colores y altura, aumentando o disminuyendo el número de platos.
3. FUENTES CENTRALES DE AGUA CON BUDA
Sin duda, esots modleos es´tan muy de moda porque, ¿quién no conoce a alguién que tenga un buda en su casa, un jardín zen o directamente se haya metido en el mundo del yoga y la meditación?.
Si buscas un poco verás que existen en el mercado más modelos de los que te podrías haber imaginado, aquí te dejamos un lugar donde encontrar gran variedad.
FUENTES DE AGUA DE PARED
Estos modelos de fuentes son, sin duda, el top de ventas. Uno de los motivos es el hecho de que son las más sencillas de instalar, ya que, solo necesitas arrimarlas a una pared con un enchufe cerca.
Tal y como ocurre con las fuentes centrales de agua, en el mercado encontrarás un sinfín de modelos, colores y tamaños. Te resultará casi imosible no encontrar una que te enamore y que te cuadre perfectamente en el lugar que habías destino a ello.
Como está viendo en la imágen, los budas también tienen presencia en las fuentes de pared y es que son perfectas no solo para el jardín, terraza o el interior de una casa, sino que dan un toque especial en negocios y locales. pero además, este tipo de fuetnes hanido evolucionando y modernizándose y aunque los clásicos no decaen, los últimos modelos están causando furor entre los clientes más in.
A continuación, os dejamos una muestra de algunos de los modelos disponibles en el mercado:
Con lo que respecta al funcionamiento de las fuentes de agua de pared, informarte que que, aunque normalmente son de circuito cerrado, también están disponibles las fuentes de pared con circuito abierto. Es decir, funcionan con un grifo con agua corriente.
En este último caso, suelen venderse con un grifo incluido y están especialmente diseñadas para que se pueda hacer uso del agua que dispensan.
Su instalación no varía mucho al de las fuentes de pared con circuito cerrado, a excepción de que, en lugar de situarlas cerca de un punto de luz, tendrás que colocarla en un lugar en le que puedas poner, a la altura indicada en la fuente, una salida de agua en la que acoplar el grifo.
FUENTES DE AGUA DE PARED PARA COLGAR
Por último queremos hablarte de las fuentes de pared diseñadas para ser colgadas. Suelen ser de proporciones mucho más pequeñas, pero igualemtne existen en el mercado distintos modelos y colores.
Normalmente son fuentes de circuito cerrado, pero lo cierto es que las empresas especializadas en este tipo de artículos, a petición del cliente, las pueden modificar para convertirlas en fuentes de circuito abierto para que se puedan utilizar como dispensador de agua corriente.
Si quieres hacer alguna consulta sobre culaquier tipo de fuente, aquí podrás encontrar mucha información y consultar sin compromiso.
Como has podido comprobar, tienes mucho dónde elegir. Nosotros hemos dado un repaso a muchos de los modelos de fuentes de agua disponibles pero puedes encontrar muchas variantes más, ¡eso sí!, esperamos que haya sido de ayuda este post para hacerte la búsqueda y la decisión de compra mucho más fácil. Si tienes alguna pregunta, ¡escríbenos y te responderemos encantados!. Y si te ha gustado y te parece útil…¡comparte!
Sin comentarios